Crónica Manchester City - Sevilla FC : Perdonar sale caro

Duro varapalo para el equipo hispalense. Los de Emery doblegaron a los locales en la primera mitad y perdonaron demasiado. Un autogol y una contra en los últimos instantes, dejan al Sevilla tercero de grupo.


Kevin De Bruyne strikes in injury time to earn Manchester City all three points against a battling Sevilla side
De Bruyne define en el 91 | Vía Mail Online
Nada nuevo en la alineación de los de Nervión excepto la presencia del ucraniano Konoplyanka. El City por su parte tampoco podía variar mucho su once debido a las bajas y la única novedad fue la suplencia de Kompany. Pese a las bajas de los dos equipos, se avecinaba un partido de los que no dejan al espectador tomar un respiro.

Contra todo pronóstico sería el Sevilla el que tomase la batuta del juego en la primera mitad. Presión al hombre cuando se sobrepasaba la línea del medio y salida de balón con un espléndido Krychowiak que buscaba a Banega o Iborra para romper líneas. Recordaba el juego al del final de temporada del curso pasado. Los citizens en cambio intentaban buscar las bandas, pero tanto De Bryune como Sterling estuvieron bien taponados por unos correctos laterales que pedían la cobertura a un infatigable Krychowiak. Tan solo Navas conseguía encarar y dar algún susto con tiros lejanos.

A pesar de que Banega no estaba fino del todo, su juego de pies conseguía sobrepasar la línea de medio defensiva y encontrar a Konoplyanka, que fue de largo el mejor del partido. El resultado de lo comentado: un Sevilla muy vertical que generaba mucho peligro por banda y jugadas aéreas (en apenas 25 minutos había botado hasta 6 saques de esquina).

Perdonaba y mucho el equipo rojiblanco. Pero la buena actuación merecía recompensa. Sería en el minuto 30 tras una internada en el área cuando el balón llegase a Konoplyanka- que por méritos propios (ya había mandado un balón al travesaño en una falta)- anotaba el primero adelantaba a los suyos. Emery parecía haber cumplido la primera de las fases del partido con creces: afianzarse en el campo con buen juego e incluso ponerse por delante. Quizá era el momento de replegarse y esperar la charla técnica del descanso.

Lejos de eso, el Sevilla siguió bien posicionado en el campo y no se achantó, seguía apostando por la posesión y el juego vertical. No obstante, la sorpresa se la llevaría ahora el conjunto rojiblanco. Jugada turbia en la que  Sergio Rico de primeras salva el gol pero Bony remata para que, con la ayuda de Rami, el esférico acabe en el fondo de las redes (36´). Justo cuando el equipo  visitante estaba en su “pompa”.

Pitido para dar paso a la segunda mitad y planteamiento distinto. El de Hondarribia replegó un poco más a su equipo y prefirió ceder la posesión a los de Pellegrini. El equipo había hecho un esfuerzo físico tremendo en la primera mitad y Banega y Konoplyanka, las principales bazas ofensivas, parecían algo cansados. El partido perdió algo de chispa y ahora serian los de celeste los que dominasen el partido, eso sí, siempre mostrando mucho respeto y sin arriesgar excesivamente. Las volvió a tener el Sevilla con Iborra y Gameiro, que no tuvo su mejor día.

Emery, consciente de la situación, intentó buscar frescura con N´Zonzi (Konoplyanka 78´) y Krohn Dehli (Banega, 66´) para dar algo más de solidez a mediocampo, ya que ni Banega ni los extremos solían llegar a las coberturas. Pellegrini intentaría introducir otro puñal en banda con Kolarov (Zabaleta, 60´) y más control en el medio con Fernando (Bony, 76´).

El culmen del partido fue sin duda su tramo final. Los ingleses, conscientes también de que tenían que visitar el Sánchez-Pizjuán y que el empate sería insuficiente, decidieron arriesgar. Para ello Touré Yaya adelantó su posición, originando así que Fernandinho y Fernando hicieses lo mismo. El partido acabó convirtiéndose en un toma y daca del que el City se aprovechó y no poco.

En el 91 Touré Yaya, precisamente, inicia una contra con una de sus peculiares arrancadas y asiste a De Bruyne que, con una magnifica definición, bate al guardameta sevillano. Poco podía hacer Sevilla más que lamentarse e intentar consolarse con la buena imagen ofrecida
.
En definitiva, si con el empate el Sevilla se marchaba con un sabor agridulce por haber perdonado tanto, con una derrota en el descuento, se fue con un sabor amargo, bastante amargo. El equipo no deja de ser bipolar (hoy con una magnifica imagen) y deberá seguir trabajando de la forma que lo ha hecho hoy para empezar a conseguir los resultados que tanto ansía (sus posibilidades pasan por vencer a su rival de hoy en la vuelta). Los citizens por su parte carecen de ser un conjunto compacto, se requiere que sean más equipo, pero se sirvieron de un aspecto que les hace destacar sobre los demás, su gran efectividad arriba.

Ganas de ver la vuelta en Nervión.

0 comentarios