Análisis del rival: Unión Deportiva Las Palmas

Tras el barapalo del domingo frente al Celta, La Liga vuelve a darle una oportunidad de conseguir los tres puntos al Sevilla FC en el partido de mañana frente a la UD Las Palmas.



El envite entre estas dos entidades será el primero de los dos a disputarse en esta Liga.

La última vez que ambos equipos se enfrentaron fue en la temporada 01/02, teniendo lugar el primer encuentro en las islas y el segundo en la capital andaluza. En el primero, Las Palmas ganó al Sevilla por la mínima (1-0), mientras que en el segundo se produjo un empate (1-1).
Por ello, el equipo canario disputará contra el Sevilla un partido trece años después, hecho debido a que no juega en Primera División desde entonces.

Destacando los logros de esta entidad, La Unión Deportiva Las Palmas posee en sus vitrinas 4 Segundas División y 2 Segunda B, y ha sido subcampeón de Primera División y de la Copa del Rey.

La temporada pasada, el equipo entrenado también ahora por Paco Herrera consiguió la cuarta plaza en Segunda División, posición que le daba derecho a jugar el play-off de ascenso a Primera, un ascenso bien logrado y merecido tras varias temporadas en su busca.
En la actual, la entidad insular todavía no termina de arrancar, pues ha conseguido 2 empates y 2 derrotas en 4 jornadas de Liga, aunque el partido que el conjunto amarillo realizó contra el Celta de Vigo en la jornada 3 dio señales de que la UD Las Palmas llega en serio a la máxima categoría del fútbol español.

Además, el equipo de Las Palmas de Gran Canaria posee jugadores de talento reconocible, como lo son Araujo, Jonathan Viera, Wakaso o El Zhar, incluyendo a un David Simón en plena forma. También este verano han dejado la entidad jugadores como Casto, Marcelo Silva, Christian Fernández...

Pero a lo largo de su historia en sus filas han recalado jugadores de gran habilidad como Aparicio, Tonono, Morete, David Silva, Rubén Castro, Vitolo...

Con una historia ya escrita, la UD Las Palmas quiere dejar grabada su partido de mañana en su memoria y poder conseguir, de una vez por todas, sus tres primeros puntos en la Primera División trece temporadas después.

Claves y posible alineación: 


-El terreno de juego está en malas condiciones. La victoria del Rayo Vallecano la jornada pasada en el Estadio de Gran Canaria estuvo muy condicionada por el césped, pues Las Palmas falló un par de ocasiones claras debido al mal contacto del balón con el terreno. Por ello, convendría jugar con balones aéreos.

-Los contraataques. Normalmente se suelen sumar todos salvo los centrales. Especial cuidado en este tipo de jugada con los laterales, sobre todo con el derecho.

-Araujo y Viera, dos peligros arriba. Si el terreno y el juego lo permite, cada ocasión de ambos será serio peligro.





0 comentarios